¿CÓMO COMENZAR A INDUSTRIALIZAR?

Es evidente que las losas pueden representar el mayor volúmen de
materiales como el hormigón y acero, así como también una buena
cantidad de mano de obra calificada en la construcción de un proyecto.

Es por esta razón que la mejor forma y primer paso para implementar la industrialización en obra es con implementación de losas prefabricadas.

Para cubrir todas las tipologías de obras que puedes construir en
HORMIPRET tenemos para ofrecerte tres variedades de losas de
hormigón pretensado VigueTraba®, PreLosa® y AlveoLosa®.

A continuación te contamos en qué consisten las losas de hormigón
pretensado y sus ventajas en comparación a la construcción de una
losa tradicional.

¿QUÉ ES EL HORMIGÓN PRETENSADO?

En 1886 en U.S.A, P.h. Jackson registra la patente US37599 en la que se propone emplear tirantes pretensados provistos de anclajes de rosca o cuña para la construcción de bloques de hormigón y de arcos para cubiertas forjados.

En 1911 Eugene Freyssinet fue el primer investigador que tuvo las ideas claras, la necesidad del empleo de altas resistencias en el hormigón y en el acero, y sus características observaciones, y consecuencias de efecto del la influencia sobre el comportamiento del hormigón pretensdo.

“Lo importante es la vocación y la fe en el propio esfuerzo, un amor sin límites hacia la tarea a la que se entrega la vida entera, sin restricciones ni reservas”

  • Eugène Freyssinet

CONCEPTO DE PRETENSADO

Pretensar una estructura consiste en introducir acciones exteriores (acciones de pretensado) de modo que, superpuestas a las cargas exteriores, provoquen que los esfuerzos en la estructura, se transforme en otro que por cualquier razón interese más.

Aplicación de un estado previo de tensiones en la viga de concreto mediante aceros estirados y anclados en los extremos.

P= Fuerza de Pretensado

Dependiendo del momento de aplicar la fuerza de pretensado se denomina:

POSTENSADO

La fuerza P se aplica después de que el hormigón ya se ha endurecido.

PRETENSADO

La fuerza P se aplica en bancos de tesado y el hormigón se moldea posteriormente, esperando a que alcance la resistencia adecuada para liberar el acero del banco de tesado al hormigón.

PRETENSADO DE BANCO DE TESADO

PROCESO DE FABRICACIÓN DEL HORMIGÓN PRETENSADO

LA CALIDAD ES NUESTRO COMPROMISO

Para lograr la excelencia profesional en los procesos productivos, realizamos ensayos en
nuestro laboratorio para asegurar la calidad de los productos y también en prestigiosos
laboratorios que nos permiten garantizar la calidad y las propiedades de nuestros productos
de hormigón y de poliestireno expandido.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOSAS

VigueTraba® vs Losa Tradicional

Resultados Comparativos

Implementando losas VigueTraba® se obtienen mejores resultados y economía que con una losa tradicional.
En el siguiente análisis de reducción de costos para la construcción de 50 casas de 60 m2 de losa se destaca la utilización racional de materiales, permitiendo un ahorro considerable a la hora de construir.

Posicionar los componentes de la losa prefabricada es una tarea rápida y que no presenta dificultad para los maestros en obra. En promedio se logran avances de 100 m2/día.

El acero usado en obra se reduce de 8 Kg/m2 a 0,5 Kg/m2. La estructura interna de las viguetas da una alta resistencia y solo se necesita agregar en obra fierros negativos y malla electrosoldada.

El hormigón que es vaciado en obra se reduce de 350m3 a 180 m3. Una vez montada VigueTraba® solo necesita el vaciado de una carpeta de compresión para completar la losa.

Debido a que las casas tienen luces menores a 3,5 metros, no es necesario usar alzaprimas, ahorrando 1.200 unidades de éstas. El sistema constructivo VigueTraba® no requiere moldajes.

Ver canal de Youtube

AlveoLosa® vs Losa Tradicional

Resultados Comparativos

AlveoLosa® Permte reducir la generación de residuos en obra un 38%. Para el análisis comparativo se toma de referencia una superficie de losa de 2000 m2 y los resultados demuestran las ventajas que se obtienen al construir con AlveoLosa® además, es importante destacar que esta losa permite reducir la generación de residuos en obra en un 38%.

Losa tradicional

De hormigón armado
  • Altura de la Losa: 30 cm
  • Hormigón in situ: 600 m3
  • Peso Total: 1500 Ton
Losa AlveoLosa®
De hormigón Pretensado
  • Altura de AlveoLosa®: 20 cm
  • Carpeta de compresión: 10 cm
  • Hormigón in situ: 200 m3
  • Peso Total: 1080 Ton

La construcción de losas pretensadas aportan una mayor productividad y rendimiento en obra debido a la gran velocidad de montaje y reducida mano de obra empleada. Los avances en obra diarios son de 500 m2/día por cuadrilla.

AlveoLosa® genera una reducción del peso de la estructura de hasta un 28% en proyectos que consideran sobrecargas y luces importantes, significando una disminución de la masa sísmica del edificio. Esto debido a sus alveolos longitudinales y el diseño pretensado.

Una de las ventajas de las losas
pretensadas AlveoLosa® es que necesitan menos hormigón vaciado in situ. En este ejemplo redujo 400 m3, es decir un 67% pasando de 600 m3 en losa tradicional a necesitar solo 200 m3 de hormigón.

Su estructura le confiere propiedades ventajosas para la construcción de proyectos de grandes luces, la masa térmica del hormigón permite ahorrar un 35% de la energía necesaria para calentar o enfriar edificios, además de proporcionarle excelentes propiedades de aislamiento acústico.

Ver canal de Youtube

PreLosa® vs Losa Tradicional

Resultados Comparativos

Para el análisis comparativo se toma en consideración una planta con una superficie de losa de losas 650 m2 en referencia a proyectos de media y gran altura, Los resultados demuestran las ventajas que se obtienen al consturir con PreLosa®.

Losa tradicional

De hormigón armado

  • Altura de la Losa: 16 cm
  • Hormigón in situ: 104 m3
  • Acero in situ: 8,78 Ton
  • Peso Total hormigón: 251,22 Ton
  • Peso Total: 260 Ton
Losa PreLosa®

De hormigón Pretensado

  • Altura de la Losa: 16 c
  • Hormigón in situ: 42,9 m3
  • Acero Insitu: 3,84 Ton
  • Peso Total PreLosa®: 106,6 Ton
  • Peso Total Hormigón in situ: 107,25 Ton
  • Peso Total: 213,9 Ton

Posicionar los componentes de la losa prefabricada es una tarea rápida y que no presenta dificultad para los maestros en obra. En promedio se estiman por cuadrilla avances
entre los 500 y 600 m2/día.

Al hacer la incorporación de
casetones de poliestireno expandido Expanpol® genera un aporte térmico y reduce en 46,1 Ton el peso por planta de losa, esto en proyectos de grandes extensiones o alturas se traduce en una importante reducción de masa sísmica.



Utilizar PreLosa® con casetones depoliestireno expandido Expanpol® reduce el volúmen de hormigón in situ obteniendo una losa de e=16 cm final. Se colocan 66 Lts/m2 de hormigón. 

PreLosa® disminuyó el acero in situ a 4,94 Ton, pasando de las 8,78 Ton usadas en losa tradicional a 3,84 Ton.
Esta losa esta diseñada para soportar las cargas permanentes y sobrecargas de uso según proyecto. Realizando una
unión estructural con los “estribos de costura”, la malla electrosoldada y fierro negativo en los apoyos.

Ver canal de Youtube